WhatsApp Icon
2 min read

Entrenamiento HIIT: aplicarlos en deportes de combate

Entrenamiento HIIT: aplicarlos en deportes de combate

1. Intervalos Largos (1-4 minutos)

Objetivo: Capacidad aeróbica, control del ritmo y resistencia mental.
Ejemplo:

  • 3×4 minutos de sparring técnico controlado (distancia, entradas, esquivas)
  • Pausa: 2-3 minutos caminando + respiración nasal

Otra variante:

  • 4×3 minutos: combinaciones al saco (20 seg) + desplazamientos laterales (10 seg) + esquivas (10 seg)
  • Pausa: 2 min de movilidad y shadow boxing suave

2. Intervalos Cortos (10-60 segundos)

Objetivo: velocidad de ejecución y tolerancia al lactato.
Ejemplo:

  • 10×30 segundos: sombra a máxima velocidad con cambios de nivel y dirección
  • Pausa: 30 segundos respirando por nariz

Otro protocolo útil:

  • 8×45 seg: puños al saco + 3 sprawls explosivos
  • Pausa: 45 seg activos

3. Sprint Interval Training (SIT)

Objetivo: explosividad pura (sistema aláctico).
Ideal en fases competitivas.

Ejemplo:

  • 6×10 segundos de combinaciones máximas en paos (full power)
    • Jab-cross-hook-kick
    • Pausa completa: 3 minutos

Otro ejemplo:

  • 5×5 seg: 3 patadas giratorias + 1 sprawl + salto vertical
  • Pausa: 2 minutos

4. Repeat Sprint Training (RST)

Objetivo: mantener la calidad de acciones explosivas con pausas cortas.
Específico para simular intercambios cortos de alta intensidad.

Ejemplo:

  • 6 repeticiones dentro del mismo set:
    • 5 seg de doble low kick
    • 5 seg de pausa
  • Pausa entre sets: 2 min

Otra opción:

  • 5 seg de ataque (combo de 3 golpes)
  • 10 seg de pausa
  • Repetir 6 veces

5. HIIT Específico para Deportes de Combate

Acá lo interesante es integrar distintas habilidades técnicas en rondas de HIIT.

Ejemplo de circuito (3 minutos):

  • 30 seg de presión en clinch o lucha contra pared (simula jiu-jitsu o grappling)
  • 10 seg de pausa
  • 20 seg salida con golpeo explosivo (puños, codos o patadas)
  • 10 seg pausa
  • 30 seg de patadas continuas al saco
  • Pausa total entre rondas: 2 min

Otra estructura popular:

  • 2 minutos:
    • 30 seg de sombra con desplazamiento
    • 30 seg de golpes al saco
    • 30 seg de burpees
    • 30 seg de recuperación activa

Clasificación del HIIT según su función en la planificación

TipoIntensidadVolumenUso principal
HIIT extensivomediaaltobase aeróbica y técnica bajo fatiga
HIIT intensivoaltamediotolerancia al esfuerzo y transición a competencia
SITmáximabajopotencia pura y velocidad
RSTmuy altamediorecuperación entre esfuerzos cortos
HIIT técnicovariablevariabletransferencia táctica y específica

Progresiones posibles en HIIT

  • Aumentar la cantidad de repeticiones semanales.
  • Disminuir el tiempo de pausa entre repeticiones.
  • Aumentar el tiempo de trabajo.
  • Sumar carga (chalecos, bandas, guantes con peso).
  • Pasar de ejercicios generales a específicos (de burpees a combinaciones reales).

Conclusión: cómo usar HIIT en tus entrenamientos de combate

El HIIT no es una “moda fitness” más: bien aplicado, es una herramienta estratégica para elevar el rendimiento real de peleadores, desde amateurs hasta profesionales.

Usá HIIT en días de acondicionamiento físico, combiná con técnica en bloques mixtos, o simulá combates con pausas estratégicas. Adaptalo a la disciplina que practiques: striking, grappling o mixto.